

Presentan el Programa Hídrico Municipal de la Agenda del Agua 2050, para garantizar la sostenibilidad de este recurso a futuro en Durango.
• Por un municipio sustentable y con visión de futuro, el Gobierno Municipal presentó este programa que se enfoca en un proyecto estratégico para la conservación y uso eficiente del recurso hídrico.
• Aguas del Municipio de Durango (AMD) plantea 5 ejes estratégicos de trabajo: gestión integral del agua, eficiencia y modernización de la infraestructura hidráulica, impulso de la cultura del agua, garantía de equidad en el acceso al recurso, así como la gobernanza y financiamiento con un trabajo interinstitucional.
• Proyectos como la planta potabilizadora, la presa Tunal II y un acuaférico para la interconexión de tanques forman parte de las acciones más importantes de infraestructura hidráulica que contempla este programa.
• Rodolfo Corrujedo, director de AMD, aseguró que con estas acciones “en Durango hay buena disponibilidad de agua y habrá más disponibilidad del recurso, lo que se traduce en mejores condiciones para el desarrollo e inversión en la ciudad”.
• Antonio Félix Sariñana, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) precisó por su parte que los impuestos están siendo bien aplicados en obras que van a trascender para el desarrollo de Durango. “No podría haber desarrollo si no hay agua, y las bases para ello ya están, lo que promueve las inversiones con una buena administración del agua”.
• Yadira Narváez, titular de la Comisión de Agua del Estado de Durango (CAED), destacó el trabajo en conjunto. “Esto le da horizonte y sustento al agua en Durango, situación que tienen muy pocas ciudades en el norte de México. La reserva de agua en Durango será una realidad”.
• Bonifacio Herrera, presidente Municipal precisó que no solo está contenida la visión en este programa, sino las acciones concretas. “Hoy se hace una realidad de años de esfuerzo para tener fuentes alternas para sustentar el suministro del agua. Son legados intangibles con conjunción de esfuerzos entre Gobierno Estatal y Municipal”.
• Como metas principales para el 2050 se trabaja en alcanzar una cobertura del 100% en agua potable y saneamiento, así como la reducción en al menos 40% las pérdidas físicas en redes y mejorar la calidad del agua tratada para su reúso agrícola o urbano.