Gobierno de Durango se proyecta ante la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) para fortalecer lazos comerciales

  • En la gira de promoción económica por parte de los integrantes del gobierno de Durango por Europa, se concretó un encuentro institucional con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), la cual es la principal organización que representa las empresas en de este país, por lo que cuenta con amplia experiencia en dicho campo.
  • El objetivo de este encuentro fue fortalecer los lazos comerciales y económicos entre Durango y España, promoviendo nuevas oportunidades de colaboración internacional que impulsen el desarrollo económico del estado.
  • Esta gira forma parte de una estrategia integral para internacionalizar la economía duranguense, abrir nuevos mercados, y posicionar a Durango como destino confiable para la inversión extranjera.
  • Este encuentro marca un paso importante hacia la consolidación de Durango como un polo estratégico para la inversión internacional y la diversificación de sus relaciones económicas a nivel global.

Datos Relevantes

  • La reunión fue encabezada por Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero de la CEOE, quien ha sido una figura clave en la promoción del desarrollo empresarial en España.
  • La CEOE representa a más de 200 organizaciones empresariales sectoriales y territoriales en España.

Durante el encuentro se abordaron temas estratégicos para:

  • Impulsar la exportación de productos duranguenses hacia el mercado español.
  • Atraer inversión extranjera directa de empresas españolas a proyectos productivos en Durango.
  • Establecer vínculos de colaboración para el desarrollo de infraestructura, innovación y empleo.

Beneficios Potenciales del Encuentro:

  • Mayor acceso de productos duranguenses a cadenas de distribución y consumidores europeos, incrementando el valor de las exportaciones.
  • Creación de empleos mediante la instalación de empresas españolas en Durango, especialmente en sectores como energías renovables, agroindustria, tecnologías de la información y turismo.
  • Transferencia de tecnología y conocimiento, a través de alianzas con compañías españolas con experiencia en innovación.
  • Internacionalización de empresas duranguenses, que podrán establecer redes de negocio en Europa.

Discursos:

  • Esteban Villegas: “Si me permiten que les haga la presentación de lo que es Durango y estoy completamente convencido de que podemos hacer grandes cosas con España, México puede ser un referente importante para poder hacerlo la productividad o el producto de sus empresas poder ponerle el sello hecho en México y que pueda entrar al tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá espero que esa parte competitiva en ese momento tan complejo puede ayudar también en los lazos que podamos hacer con España aparte de que nosotros les tenemos un gran cariño a este país”.
  • Fernando Rosas: “Nosotros tenemos denominación de origen, así como el tequila Jalisco, el mezcal también debe de venir de ciertos lugares, Durango es uno de ellos, somos el segundo productor de mezcal en México y ya tenemos un programa fuerte de profesionalización, donde lo que hace unos años era puro mezcal artesanal lo hemos ido profesionalizando y ya tenemos más de 70 marcas que están listas para la exportación que desde la parte económica del estado hemos estado ayudándolos a conseguir los permisos para entrar a los diferentes mercados, actualmente ya estamos trabajando en España por varios importadores y distribuidores que están empezando a buscar mercados inicialmente con el sector restaurantero para generar un interés mayor al mezcal en general en Durango y estar este año entrando con estas marcas”.

Participantes:

Por parte de la CEOE: Miguel Garrido de la Cierva, vicepresidente primero.

Por parte del Gobierno de Durango:

  • Esteban Villegas Villarreal, gobernador del estado.
  • Fernando Rosas Palafox, secretario de Desarrollo Económico.
  • Arturo Ortiz Galán, titular de la Unidad de Atracción de Inversión Extranjera.
  • Elisa Haro Ruiz, secretaria de Turismo.
  • Víctor Hugo Hernández Fuentes, director de Comunicación Social.
  • Jaciel Chacón Bueno, director de Proyectos y Programas Estratégicos.
  • Raúl Sosa, jefe de Ayudantía.

Deja un comentario