Piden diputados reforzar acciones de prevención del suicidio.

Por unanimidad, el Congreso del Estado aprobó un punto de acuerdo para exhortar al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), a las secretarías de salud federal y estatal, instancias municipales y organizaciones de la sociedad civil a redoblar esfuerzos en la atención y prevención del suicidio.

“La detección de factores de riesgo, el apoyo y seguimiento de casos, así como el fomento de programas de salud mental y la difusión responsable de información, son elementos fundamentales para la prevención del suicidio”, expresó la diputada Sughey Torres Rodríguez al presentar la propuesta durante la sesión ordinaria.

En el caso de Durango, informó que durante 2023 se contabilizaron 168 suicidios, la mayoría en hombres jóvenes; sin embargo, destacó que, si bien existen esfuerzos institucionales que impulsar el gobierno de Esteban Villegas Villarreal, como la estrategia estatal VIVE, campañas informativas y líneas de atención, la prevención del suicidio sigue siendo una tarea inconclusa hasta alcanzar la cifra de cero casos; problema en el que intervienen factores psicológicos, sociales, biológicos, culturales y ambientales.

Por su parte, la diputada Delia Arriaga, presidenta de la Comisión de Salud, resaltó la urgencia de garantizar atención integral y accesible en salud mental, y de diseñar políticas públicas preventivas que inicien desde la niñez. “El suicidio no distingue edad ni género; es un fenómeno transversal que nos obliga a romper el silencio y construir espacios seguros de diálogo y acompañamiento”, afirmó al hacer un llamado a la conciencia de todos.

Asimismo, el diputado Alejandro Mojica Narváez manifestó, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, su respaldo al acuerdo y recordó que Acción Nacional ha impulsado la Ley para la Prevención, Asistencia y Posvención del Suicidio, con el objetivo de brindar atención integral a quienes lo requieren.
“La coordinación entre las secretarías de Salud federal, estatal, municipal, las instituciones de seguridad social, la academia y la sociedad civil no es opcional; es indispensable”, puntualizó.

De esta manera, el exhorto aprobado establece tres puntos principales; reforzar la coordinación interinstitucional para ampliar la cobertura y mejorar la difusión de programas de salud mental; así como fortalecer la presencia del Programa Nacional para la Prevención del Suicidio en Durango, distribuyendo de manera masiva el Cuadernillo Básico en centros educativos, laborales y comunitarios.

Además, de ampliar los alcances de la campaña nacional “Dale Color a Tu Vida” y consolidar una estrategia estatal integral que articule los programas ya existentes.

Deja un comentario