

La participación de las y los duranguenses es clave para que Durango siga avanzando. Prueba de ello fue la elección de 51 juntas municipales, que ahora trabajarán en unidad con el Gobierno Municipal para mantener la casa de todos limpia, ordenada y en paz.
Bonifacio Herrera Rivera, secretario del Ayuntamiento, dio fe de la transparencia con la que se llevaron a cabo los comicios, conforme a la convocatoria publicada el 21 de octubre.
“Se registraron 106 planillas en distintas localidades del municipio; 14 de ellas encabezadas por mujeres, lo que refleja una mayor participación femenina en el medio rural. Además, 37 candidaturas encabezadas por hombres, 17 buscaron la reelección y en 16 poblados se presentó una sola planilla”, explicó Herrera Rivera.
El regidor Jorge Herrera Castro subrayó la importancia de contar con autoridades auxiliares en las comunidades rurales, ya que son quienes atienden en primera instancia temas como la recolección de basura, conflictos vecinales y organización comunitaria. También colaboran con el Gobierno Municipal para mejorar caminos y asegurar la presencia de servicios básicos.
Destacó que la participación ciudadana va en aumento en estos procesos. Tal es el caso del poblado Nicolás Romero, donde se registraron cinco planillas, todas con proyectos para mejorar la calidad de vida local.
Alondra Venegas, habitante del poblado Gabino Santillán, acudió desde temprano a emitir su voto y reconoció la relevancia de elegir a sus representantes. “No solo cuidan el orden en el pueblo, también ayudan a que nos organicemos. Gracias a eso ahora tenemos cancha y área de juegos, donde cada tarde se reúne la familia”, compartió.
Durango avanza con la voluntad de su gente, que con su voto fortalece la unidad y el desarrollo en cada rincón del municipio. “El resultado es claro: cuando la ciudadanía se organiza y decide, el cambio se nota”, finalizó Bonifacio Herrera.
