
Luego de 51 días de suspensión en la exportación de ganado a Estados Unidos, Durango fue incluido en la reapertura gradual del comercio ganadero, tras cumplir de manera puntual los protocolos sanitarios exigidos por las autoridades nacionales e internacionales. Así lo informó el secretario de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural (SAGDR), Jesús López Morales, quien detalló que la confirmación fue comunicada vía telefónica por el titular de Agricultura federal, Julio Berdegué, al gobernador Esteban Villegas Villarreal, mientras este realizaba una gira de trabajo en Lerdo.
El funcionario explicó que el reinicio de exportaciones se da como resultado de una inspección sanitaria realizada del 16 al 20 de junio en varios estados del sur del país, donde se detectaron brotes de gusano barrenador. A partir de ahí, Senasica y personal del USDA revisaron la trazabilidad del ganado, y Durango obtuvo resultados positivos. “Estamos listos para exportar con todas las garantías sanitarias”, puntualizó López Morales.
La reapertura será gradual: el 7 de julio comenzará en Agua Prieta, Sonora; el 14 en Palomas; el 21 en San Jerónimo, Chihuahua; el 18 de agosto en Ciudad Acuña, Coahuila, y el 15 de septiembre en Colombia, Nuevo León. Aunque este último no tiene estatus zoosanitario, su cuarentenaria se habilitará como una opción adicional para ganaderos duranguenses.
Durante la pausa, el Gobierno del Estado mantuvo coordinación permanente con SADER, SENASICA y con los gobiernos de los estados sede de las cuarentenarias, a fin de asegurar que Durango cumpliera con todos los requisitos necesarios para acceder nuevamente a la exportación. Actualmente, el estado cuenta con 154 exportadores activos que podrán movilizar ganado limpio, trazable y competitivo.
López Morales también destacó el inicio de operaciones de la planta productora de mosca estéril en Chiapas, una herramienta clave para erradicar el gusano barrenador en México. “Esto fortalece el compromiso sanitario del país ante nuestros socios comerciales”, indicó.
Finalmente, subrayó que en Durango nunca se detuvieron los trabajos sanitarios, ni siquiera durante la suspensión. “Seguimos los protocolos al pie de la letra. Nuestro ganado va a cruzar libre de plagas y con todas las garantías para proteger la economía de las familias ganaderas”, concluyó.