
Con el propósito de promover el respeto y la salud mental, libres de estigmas y comentarios sobre la apariencia física, la diputada Gaby Vázquez Chacón, junto a integrantes de Psiconutrit, presentó la convocatoria “No se habla del cuerpo de otros”, dirigida a niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de fomentar mensajes empáticos y positivos frente a los trastornos de la conducta alimentaria.
En rueda de prensa, la legisladora, integrante de la Comisión de Salud, destacó que esta acción forma parte de un esfuerzo integral para atender las causas y consecuencias de los trastornos alimentarios desde los ámbitos educativo, social y legislativo.
De esta manera, se busca visibilizar los Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) y promover la empatía, la aceptación corporal y la salud mental entre niñas, niños y adolescentes.
Explicó que la convocatoria invita a las y los participantes a elaborar carteles con mensajes de respeto y empatía, divididos en dos categorías: de cuarto a sexto de primaria y de primero a tercero de secundaria.
Las y los ganadores recibirán premios en especie y en efectivo, como reconocimiento a su creatividad y compromiso con esta causa. La fecha límite para entregar los carteles es el viernes 28 de noviembre de 2025.
Los trabajos podrán entregarse en COGNOS (área Psiconutrit, Salvador Nava Rodríguez #1105, Col. Real del Prado), en el Congreso del Estado (oficina de la diputada Gaby Vázquez Chacón), o enviarse por correo electrónico a gabyvazquezchacon@gmail.com.
Asimismo, Vázquez Chacón anunció que se está trabajando en una Ley de Seguridad Alimentaria, con el objetivo de garantizar que niñas, niños y jóvenes tengan acceso a una alimentación saludable, suficiente y digna, como un derecho fundamental para su desarrollo físico y emocional.
Por su parte, las especialistas en trastornos alimenticios Sofía Montes Escalier y Fátima Rojas señalaron que este es un tema del que se habla muy poco, pero es necesario abordarlo desde la infancia para prevenir distorsiones en la imagen corporal y baja autoestima, factores que pueden derivar en casos de acoso escolar o bullying.
